La principal diferencia entre ambos tipos de cosmética es su composición, más concretamente el uso (o no) de productos químicos. Se calcula que, de media, un cosmético tradicional tiene al menos diez productos químicos entre sus ingredientes, que en muchos casos buscan aumentar la vida útil del producto, o darle un aroma o color más llamativo y agradable para que el usuario se decida por su producto.
Los cosméticos convencionales son un cóctel de sustancias químicas. Algunas de ellas se ha evaluado y presentan riesgos para la salud. Las personas no somos conscientes de que nuestra piel también absorbe estos productos y pasan al torrente sanguíneo.Además, los cosméticos están diseñados para que aumente la penetración y desde que se ha dessarrollado la nanotecnolgía todavía más porque se trabaja con sustancias de tamaño muy pequeño. Uno de los casos más conocidos son los parabenes, que se utilizan como conservante en los cosméticos y van en muy pequeñas cantidades, pero actúan como disruptores endocrinos, es decir, mimetizan la acción de nuestras hormonas ocupando su lugar y lo hacen en concentraciones infinitesimales. Así que aunque la cantidad en el cosmético sea muy pequeña tienen una acción sobre nuestra salud que se acumula con el uso diario esos cosméticos. Cada vez hay más persona con problemas de alergias.
A continuación, se muestran los principales componentes de los productos convencionales: